Documentos
La mezcla de Cuajada Fresca exprimida, Almidón de Achira puro, Mantequilla, Yema de Huevo y Sal, como ingredientes esenciales, aportan diez elementos nutricionales:
Ácidos:
01. Aspártico: Su forma ionizada, el aspartato, es uno de los veinte aminoácidos con los que las células forman las proteínas.
02. Fólico: El ácido fólico, folacina o ácido pteroil-L-glutámico, conocido también como vitamina B9, es una vitamina hidrosoluble del complejo de vitaminas B, necesaria para la maduración de proteínas estructurales y hemoglobina.
03. Glutámico: El ácido glutámico, en su forma ionizada o glutamato, es uno de los 20 aminoácidos que forman parte de las proteínas. El ácido glutámico es crítico para la función celular y no es nutriente esencial porque el ser humano puede sintetizarlo a partir de otros compuestos. Pertenece al grupo de los llamados aminoácidos ácidos, o con carga negativa a pH fisiológico, debido a que presenta un segundo grupo carboxilo en su cadena secundaria. Es el neurotransmisor excitatorio por excelencia de la corteza cerebral humana. Su papel como neurotransmisor está mediado por la estimulación de receptores específicos, denominados receptores de glutamato. Todas las neuronas contienen glutamato, pero sólo unas pocas lo usan como neurotransmisor. Es potencialmente excitotóxico, por lo que existe una compleja maquinaria para que los niveles de esta sustancia estén siempre regulados. Desempeña un papel central en relación con los procesos de transaminación y en la síntesis de distintos aminoácidos que necesitan la formación previa de este ácido, como es el caso de la prolina, hidroxiprolina, ornitina y arginina. Es uno de los aminoácidos más activos metabólicamente. Es uno de los aminoácidos más abundantes del organismo y un comodín para el intercambio de energía entre los tejidos. Se considera un aminoácido no esencial porque se puede sintetizar en muchos tejidos, teniendo un papel fundamental en el mantenimiento y el crecimiento celular.
04. Mirístico: También llamado ácido tetradecanoico, es un ácido graso común saturado,. Un miristato es la sal o, éster del ácido mirístico. Recibió su nombre por la nuez moscada. Además de la nuez moscada, este ácido se encuentra en el aceite de palma y espermaceti, la fracción cristalizada del aceite de grasa de ballena.
05. Palmítico: El ácido palmítico, o ácido hexadecanoico, es un ácido graso saturado, formado por dieciséis átomos de carbono. El ácido palmítico es el principal ácido graso saturado presente en el cuerpo del ser humano, así como en su dieta, constituyendo aproximadamente un 60 % de la misma. Es el más abundante en las carnes detrás del ácido oleico que es monoinsaturado, grasas lácteas como mantequilla, queso y nata y, en los aceites vegetales como el aceite de palma, el aceite de coco y el aceite de oliva.
06. Palmitoleico. El ácido palmitoleico o ácido delta 9 cis hexadecénico es un ácido graso omega 7 monoinsaturado. Se trata de un componente común de los acilglicéridos del tejido adiposo humano. Está presente en todos los tejidos, pero se encuentra en concentraciones más altas en el hígado. Es biosintetizado a través del ácido palmítico por la acción de la enzima delta 9 desaturasa.
07. Esteárico: Es un ácido graso saturado de 18 átomos de carbono presente en aceites y grasas animales y vegetales. A temperatura ambiente es un sólido parecido a la cera. Tiene una cadena hidrofóbica de carbono e hidrógeno. Se obtiene también tratando la grasa animal con agua a una alta presión y temperatura, y mediante la hidrogenación de los aceites vegetales. Algunas de sus sales, principalmente de sodio y potasio, tienen propiedades como tensoactivas.
08. Oleico: Es un ácido graso monoinsaturado de la serie omega 9 típico de los aceites vegetales como el aceite de oliva, cártamo, aguacate, etc. Ejerce una acción beneficiosa en los vasos sanguíneos reduciendo el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. La forma saturada de este ácido es el ácido esteárico.
09. Linoleico: Del griego λινων, linon lino, cuya semilla es la linaza. Es un ácido graso esencial de la serie omega 6, es decir, el organismo no puede crearlo y tiene que ser adquirido a través de la dieta. Es un ácido graso poliinsaturado, con dos dobles enlaces químicos.
10. Linolénico: El ácido linolénico es un ácido graso, poliinsaturado, omega-3 el isómero α y omega 6 el isómero γ. Dado el elevado número de insaturaciones que presenta, se trata de un ácido graso insaturado fácilmente oxidable. Para la comercialización de aceites ricos en este ácido graso se suelen añadir antioxidantes, como vitamina E, polifenoles.
Otros Nutrientes:
Alanina: Es uno de los aminoácidos que forman las proteínas de los seres vivos. Es el aminoácido más pequeño después de la glicina y se clasifica como hidrofóbico. La alanina es un aminoácido no esencial para el ser humano pero es de gran importancia. Existe en dos distintos enantiómeros L-alanina y D-alanina. La L-alanina es uno de los 20 aminoácidos más ampliamente usados en biosíntesis de proteína, detrás de la leucina, la D-alanina está en las paredes celulares bacteriales y en algunos péptidos antibióticos. Se encuentra tanto en el interior como en el exterior de las proteínas globulares.
Arginina: La arginina es uno de los 20 aminoácidos que se encuentran formando parte de las proteínas En el tejido hepático, la arginina puede ser sintetizada en el ciclo de la ornitina o ciclo de la urea. Este aminoácido se encuentra involucrado en muchas de las actividades de las glándulas endocrinas.
Calcio: Elemento químico- Es un metal blando, grisáceo, y es el quinto más abundante en masa de la corteza terrestre. También es el ion más abundante disuelto en el agua de mar, tanto como por su molaridad y como por su masa, después del sodio, cloruros, magnesio y sulfatos, en algunos seres vivos se halla precipitado en forma de esqueleto interno o huesos de los vertebrados) o externo en la concha de los moluscos. Los iones de calcio actúan de cofactor en muchas reacciones enzimáticas, intervienen en el metabolismo del glucógeno, junto al potasio y el sodio, regulan la contracción muscular.
Carbohidratos: Los glúcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos son biomoléculas compuestas de carbono, hidrógeno y oxígeno, cuyas principales funciones en los seres vivos son el brindar energía inmediata y estructural. Las formas biológicas primarias de almacenamiento y consumo de energía; la celulosa cumple con una función estructural al formar parte de la pared de las células vegetales, mientras que la quitina es el principal constituyente del exoesqueleto de los artrópodos. Anteriormente, se les conocía como glúcidos o hidratos de carbono, debido a que en su fórmula mínima los átomos de hidrógeno y oxígeno están unidos entre sí. Hidrato de carbono o carbohidrato es poco apropiado, ya que estas moléculas no son átomos de carbono hidratados, es decir, enlazados a moléculas de agua, sino que constan de átomos de carbono unidos a otros grupos funcionales como carbonilo e hidroxilo.De aquí que el término "carbono-hidratado" se haya mantenido, si bien posteriormente se demostró que no lo eran. En dietética se usa con frecuencia la denominación de carbohidratos. Los glúcidos pueden sufrir reacciones de esterificación, aminación, reducción, oxidación, lo cual otorga a cada una de las estructuras una propiedad específica, como puede ser la solubilidad.
Ceniza: El análisis de cenizas en los alimentos, es un parámetro de importancia desde el punto de vista económico y de la calidad y cualidades organolépticas y nutricionales. Dentro del Análisis Químico Proximal de los alimentos se mide principalmente el contenido de humedad, grasa, proteína y cenizas. En el análisis de alimentos también se conoce con el nombre de cenizas al conjunto de minerales que no combustionan ni se evaporan. Después de calcinarlo, es más fácil hacer un análisis detallado de cada mineral. Las cenizas representan el contenido en minerales del alimento, en general, las cenizas representan menos del 5% de la materia seca de los alimentos.
Potasio: El potasio es un mineral que el cuerpo necesita para funcionar normalmente. Es un tipo de electrolito. Ayuda a la función de los nervios y a la contracción de los músculos y que el ritmo cardiaco se mantenga constante. También permite que los nutrientes fluyan a las células y expulsar los desechos de estas. Una dieta rica en potasio ayuda a contrarrestar algunos de los efectos nocivos del sodio sobre la presión arterial.
Prolina: La principal función del aminoácido Prolina es la producción de colágeno de nuestro organismo. Para entender bien la importancia de la prolina, hay que saber qué es el colágeno y qué funciones tiene. El colágeno es una molécula proteica que genera fibras, que están presentes en articulaciones, huesos, músculos… llegando a ser el 25 % de toda la masa proteica de nuestro orgnismo y un papel importante a nivel estructural.
El aminoácido Prolina también colabora en el fortalecimiento de tendones y articulaciones, mejora la textura de la piel, fortalece los músculos del corazón y ayuda el la cicatrización tanto de tejidos como de mucosas.
Proteína: Las proteínas son los pilares fundamentales de la vida. Cada célula del cuerpo humano las contiene. La estructura básica de la proteína es una cadena de aminoácidos.
Es necesario consumir proteínas en la dieta para ayudarle al cuerpo a reparar células y producir células nuevas. La proteína también es importante para el crecimiento y el desarrollo de niños, adolescentes y mujeres embarazadas.
Retinol: Las proteínas son los pilares fundamentales de la vida. Cada célula del cuerpo humano las contiene. La estructura básica de la proteína es una cadena de aminoácidos.
Es necesario consumir proteínas en la dieta para ayudarle al cuerpo a reparar células y producir células nuevas. La proteína también es importante para el crecimiento y el desarrollo de niños, adolescentes y mujeres embarazadas.
Selenio: El selenio es un elemento esencial en el cuerpo humano. Ayuda a regular el sistema inmunitario e iniciar los procesos de defensa para mantenerte sano. Dado el papel que juega el selenio en nuestro organismo, es necesario mantener un consumo suficiente de este mineral. Si obtienes menos selenio del requerido, tu cuerpo podría quedar expuesto a diversas enfermedades. La glándula tiroides es la encargada de producir hormonas. Por esta razón, influye directamente en los procesos metabólicos de todos los órganos. Si estás experimentando problemas para mantener tus hormonas en sus niveles óptimos, revisa tu consumo de selenio. El consumo suficiente de este elemento puede estar relacionado con el correcto funcionamiento de la tiroides.
Serina: La serina es uno de los 20 aminoácidos más frecuentes. La encontramos tambien en el trigo la soja, el cacahuete, los productos lácteos y en la carne. La serina es un aminoácido interesante para reformzar el sistema inmunitario y para metabolizar los ácidos grasos. Actúa, sobretodo, a nivel del crecimiento muscular y también sobre las membranas celulares, especialmente la de las neuronas. Para ser eficaz la seirna debe consumirse a razón de 0,5 a 3 gramos por día y, de preferencia, fuera de las comidas cuando se toma en forma de complemento alimentario.
Sodio: El cuerpo utiliza el sodio para controlar la presión arterial y el volumen sanguíneo. El cuerpo también necesita sodio para que los músculos y los nervios funcionen apropiadamente.
Treonina: La treonina es un aminoácido esencial que actúa de manera conjunta con la metionina y el ácido aspártico; es decir, actúa conjuntamente tanto con un aminoácido esencial como con otro no esencial. Su principal labor, es la de metabolizar aquellas grasas que se depositan en determinados órganos, como es el caso del hígado.
Tirosina: Es un aminoácido no esencial fundamental e importante para el metabolismo y para nuestro estado de ánimo, ya que es precursor de la dopamina y la adrenalina, que regulan el estado de ánimo.
Valina: Es un aminoácido esencial, por lo que debe ser digerido, normalmente como un componente de proteínas. Es sintetizado en plantas a través de muchos pasos a partir del ácido pirúvico.
Vitamina A: Es un grupo de compuestos orgánicos nutricionales insaturados que incluyen retinol, retinal, ácido retinoico y varios carotenoides. Tambienen conocida como Retinol, es una vitamina liposoluble y su principal función es la de colaborar en la formación y el correcto mantenimiento de los huesos, la piel y también los dientes por lo que resulta ser totalmente esencial para el organismo humano.
Vitamina B1: O tiamina, forma parte del complejo B. Se trata de un importante nutriente que interviene en el metabolismo de los carbohidratos para la obtención de energía, con lo cual es útil para mantenernos activados. También participa en el metabolismo de las grasas y en el de las proteínas, así que está implicada de lleno en el proceso por el cual gestionamos nuestros recursos para dar una respuesta física que nos permita adaptarnos al entorno dependiendo del tipo de actividades y esfuerzos que realizamos. Por otro lado, su presencia es necesaria para un crecimiento y desarrollo correcto, y es clave para el óptimo funcionamiento del corazón, la transmisión del impulso nervioso y la contracción muscular.
Vitamina B2: O riboflavina pertenece al complejo B, es hidrosoluble y de color amarillo, es un colorante natural que se utiliza como aditivo alimentario y, además, aporta grandes beneficios para la salud del cuerpo humano y su correcto funcionamiento. Interviene, junto con otras vitaminas del grupo B, en reacciones para la obtención de energía a partir de las proteínas y también participa en los procesos de respiración celular y de desintoxicación hepática. Por otro lado, es imprescindible para un correcto crecimiento, la producción de glóbulos rojos y blancos, mejora el estado de la piel, las uñas y el cabello. Su presencia favorece la actividad de otras vitaminas, como la B6 y el ácido fólico, creando importantes reacciones en cadena gracias a las cuales nuestras células se conservan bien y se van renovando del mejor modo posible. Además, hay algunas investigaciones según las cuales la riboflavina podría reducir significativamente el riesgo de sufrir cáncer cervical y migrañas.
Vitamina B6: O piridoxina, forma parte del complejo B, es hidrosoluble y resulta imprescindible para la formación de glóbulos rojos, junto con la vitamina B12 y la E. Así pues, esta vitamina interviene directamente en los procesos biológicos encargados de hacer que las células del cuerpo reciban la cantidad necesaria de oxígeno. Además, también participa en las reacciones de obtención de energía a partir de los hidratos de carbono, interviene en el metabolismo de grasas y proteínas y contribuye a la producción de anticuerpos, por lo que refuerza la función del sistema inmune.Del mismo modo, la vitamina B6 interviene en la síntesis de varios neurotransmisores, es decir, sustancias que actúan como "mensajeras" entre las neuronas presentes en el encéfalo, la médula espinal y los nervios que recorren el cuerpo. Estos neurotransmisores, como por ejemplo la serotonina están relacionados con el estado anímico y el ciclo del sueño ovigilia, por lo que se recomienda mantener unos niveles óptimos de vitamina B6 en caso de estrés, depresión e insomnio.
Vitamina B12: O conocida como cobalamina, es una de las vitaminas esenciales que cualquier organismo humano necesita. Interfiere en la síntesis de la hemoglobina y además ayuda en la elaboración de las células, por eso su suma importancia a nivel orgánico. Funciona como una coenzima en varias de las funciones metabólicas del organismo, incluyendo por ejemplo el metabolismo de las grasas, los hidratos de carbono y la síntesis de proteína. También resulta indispensable para la formación de glóbulos rojos, para la regeneración de todos los tejidos y el crecimiento corporal. Además, es fundamental para el correcto desarrollo del sistema nervioso, por lo que mantiene sana la vaina de mielina de las células nerviosas y también se observa que participa en la síntesis de los neurotransmisores. También es necesaria para la transformación de los ácidos grasos en energía, por lo que es muy necesaria considerando que sin ella podemos padecer de fatiga constante. También colabora en mantener las reservas de energía en los músculos. Muchos también la utilizan para eliminar los restos de alcohol tras una noche de consumo excesivo. Absorbe rapidamente el alcohol, por lo que ayuda a prevenir o a bajar el impacto de la resaca post alcoholismo.
Vitamina C: Relacionamos la vitamina C solo con los resfriados pero sus funciones van mucho más allá. Es necesario que la alimentación nos aporte la cantidad necesaria y es fácil conseguirlo. Es de la más conocidas y más nombradas en la sabiduría popular asociada a una larga lista de bondades para la salud. Y es que esta es una de las 13 vitaminas esenciales que necesita tu cuerpo. También se le llama ácido ascórbico y sus beneficios en el organismo son varios: 1. Estimula a las defensas Hay algunos estudios que afirman que fortalece el sistema inmunitario aumentando la resistencia a las infecciones. En concreto, la vitamina C aumenta el volumen en sangre de las citoquinas, compuestos antivirales que contribuyen a prevenir fallos del sistema inmunitario. 2. Fabricante de colágeno. Tiene un gran efecto antioxidante con lo que previene el envejecimiento prematuro de las celulas. Además es imprescindible para la formación de colágeno que ayuda a mantener piel, huesos y dientes sanos y también favorece la cicatrización. Piensa que el colágeno es la proteína que hace de sostén de los tejidos y que, a medida que se pierde, van apareciendo las arrugas. 3. Efecto anticáncer. Por su poder antioxidante se podría hablar de propiedades anticancerígenas de la vitamina C ya que tiene efecto antienvejecimiento de las células. 4. Absorbes mejor el hierro, oxida el hierro vegetal, con lo que se asimila el doble. Por eso se recomienda acompañar las legumbres, ricas en hierro, con ensaladas, pimiento, tomate o postres como cítricos, melón o frutas tropicales.
Vitamina D: Es necesaria para una buena salud general y desempeña un papel importante en asegurar nuestros músculos, corazón, pulmones y la función del cerebro también. Nuestro cuerpo puede hacer su propia vitamina D de la luz solar. También puede obtener vitamina D de suplementos, y una muy pequeña cantidad proviene de unos alimentos que consumimos, como algunos pescados, aceites de hígado de pescado, yema de huevo, cereales y productos de grano. Lo que hace a la vitamina D única en comparación con otras vitaminas, es que tu cuerpo puede hacer su propia vitamina D cuando se expone la piel a la luz solar, mientras que tú necesitas para obtener otras vitaminas de los alimentos que consumes.
Yodo: El cuerpo necesita yodo para producir hormonas tiroideas. Estas hormonas controlan el metabolismo del cuerpo y muchas otras funciones importantes. El cuerpo también necesita las hormonas tiroideas para el desarrollo apropiado de los huesos y el cerebro durante el embarazo y la infancia. Es importante que todos obtengan suficiente yodo, en especial, los bebés y las mujeres embarazadas.
Zinc: Es un elemento químico esencial para los seres humanos y ciertos animales. El cuerpo humano contiene alrededor de 40 mg de zinc por kg de peso y muchas enzimas funcionan con su concurso. Interviene en el metabolismo de proteínas y ácidos nucleicos, estimula la actividad de aproximadamente 100 enzimas, colabora en el buen funcionamiento del sistema inmunitario, es necesario para la cicatrización de las heridas, interviene en las percepciones del gusto y el olfato y en la síntesis del ADN.